Análisis – Donald Trump: la defensa

El juicio de Donald Trump se acerca y el panorama se hace cada vez más complicado para
la defensa del ex – mandatario frente a un escenario político adverso. En ese contexto, sus
abogados se sostienen, principalmente, en dos argumentos. De un lado, el discurso que dio
Trump antes de los ataques que tuvieron lugar en el Capitolio de parte de manifestantes
republicanos inconformes no tuvieron la intención ni la dirección de contenido para incitar
a estos últimos, sino que, por el contrario, estaba cargado de frases figurativas y de
expresiones alegóricas. Por otra parte, el mismo equipo jurídico asegura que la Constitución
de los Estados Unidos de América, específicamente en la quinta enmienda, protege al
presidente de los efectos provocados por un discurso “impopular”. No obstante, esto podría
interpretarse que, de manera indirecta, las palabras de Trump sí tenían el fin de incitar a un
levantamiento.
Ante todo, el imputado y sus abogados deberán tener en cuenta un factor crucial, que es el
contexto político. Encima de los argumentos y del debate, lo que prima son las
circunstancias políticas y mediáticas que van a pesar sobre el juicio de los legisladores
designados para ser fiscales. A continuación, se llevará a cabo un análisis sobre dichas
circunstancias y el modo en que los abogados de Donald Trump podrían utilizarlas para
plantear una defensa.
En primer lugar, es menester recordar lo siguiente: actualmente, los demócratas tienen
mayoría en todas las dos instancias gubernamentales más importantes, que son la Cámara
de Diputados y la Cámara de Senadores. A raíz de ello, los fiscales designados son, en su
mayoría, demócratas o tienen influencia de estos últimos. Entre estos, prima la idea de que
el presidente Donald Trump tuvo una injerencia directa en los atentados ocurridos contra el
Capitolio y tratar de convencerles de lo contrario probablemente resulte siendo en vano.
En segundo lugar, durante los últimos meses, los portales de noticias con tendencias
demócratas, tales como CNN, The Washington Post han crecido en audiencia de manera
significativa, mientras que, en contraste, otros que se inclinan por el apoyo republicano,
como lo es Fox News, han perdido espectadores. Siendo así, cabe determinar que la opinión
pública tiende a apoyar la idea de la autoría de Donald Trump sobre el incidente.
De tal manera, es posible plantear el siguiente escenario. Recurrir a una defensa legal (es
decir, ampararse en la quinta enmienda y demás incisos que protegen al presidente de
turno) puede no tener mucho efecto en la decisión de los fiscales, sino que, por el contrario,
podría ser recibido como un recurso barato de parte de Trump y su defensa. En ese sentido,
Donald Trump tendría que apelar al factor empatía y a la malinterpretación de su discurso,
por medio de señalar que el haber utilizado la palabra “lucha” un puñado de veces fue
malinterpretado, y, asimismo, resaltar la presencia del término “pacífico” entre las
oraciones de aquella jornada.
Los próximos días determinarán el futuro del, hasta ahora, máximo representante del
Partido Republicano y, del mismo modo, su posible postulación en las próximas elecciones.
En base a ello, dicho partido deberá replantear su tácticas políticas de cara a los próximos
cuatro años.